top of page

Consumo gastronómico de los jóvenes: ¿Experiencia o sabor?

Realizamos una encuesta a 82 estudiantes universitarios para conocer sus conocimientos sobre los  huariques, sus gustos y qué factores influencian en su decisión para ir a un restaurante en Lima. 

La encuesta estuvo formada mediante preguntas cualitativas con el objetivo de conocer a mayor profundidad sus opiniones y cualitativas medianete preguntas directas con respuesta de  alternativas múltiples. 

Preguntas y análisis del formulario:

1. De acuerdo a la primera pregunta, ¿Sabes qué es un huarique?, con las alternativas "sí" y "no"

Captura de pantalla (2).png

Fuente: Elaboración propia

Respecto al total de entrevistados, siendo 82 personas, 66 personas respondieron que sí saben lo que es un huarique, lo que equivale a un 80,5%. Por otro lado, 16 personas respondieron que no tienen conocimiento de lo que es un huarique, siendo equivalente al 19,5%.

 

De esta manera, se puede analizar que la mayor cantidad de estudiantes universitarios sí saben y conocen la existencia de los huariques. En contraste, el restante porcentaje de estudiantes, siendo de menor cantidad, no saben, ni conocen los huariques.

2. En la segunda pregunta, ¿qué concepto tienes sobre huarique?, se busca conocer si los estudiantes tienen conocimiento acerca de la definición de un huarique:

Fuente: Elaboración propia

Con una data de 82 respuestas, según lo que contestaron los estudiantes universitarios definen a un huarique como un lugar secreto/no tan conocido, recóndito y pequeño, dónde se puede ir a comer comida muy rica a precios bajos. Sin embargo, se pudo registrar, que unos pocos estudiantes, no saben o no tienen idea de cómo definir un huarique.

3. Según la tercera pregunta, ¿sigues recomendaciones de influencer's para visitar restaurantes?, teniendo como opciones las alternativas "sí" y "no", se muestra lo siguiente:

Fuente: Elaboración propia

La data arrojó que de 82 respuestas a los estudiantes universitarios encuestados, el 72% sí sigue recomendaciones de sus influencer's o creadores de contenido preferidos, siendo este porcentaje representado por 59 personas. Por otra parte, el 28% de los universitarios encuestados, es decir,  23 personas, dijeron que no siguen recomendaciones de influencers para visitar restaurantes.

 

De ello se puede inferir que la decisión de los estudiantes universitarios en su mayoría influye mucho en el contenido que consume, y a qué creadores de contenido ven usualmente para visitar restaurantes o asistir a un lugar en donde comer.

4. En la cuarta pregunta se busca conocer qué tanto influyen los creadores de contenido en los estudiantes universitarios a la hora de poder visitar algún restaurante, teniendo como alternativas las opciones de siendo el 1 el más bajo y 4 el más alto:

Fuente: Elaboración propia

De tal manera, se demostró que de los 82 estudiantes universitarios encuestados, la gran mayoría en un 48,8%, siendo 40 personas marcaron la opción 3, que significa que son bastante influenciados, pero no en su totalidad. Además, la segunda opción más votada  fue marcada por 22 personas, representando el 26,8%, lo que significa que no son tan influenciados por sus creadores de contenido a la hora de poder visitar algún restaurante.

 

En tercer lugar, sólo 12 personas marcaron la opción 1, que no tienen casi nada de influencia, siendo el 14,6% y, por último, solamente 8 personas sí son influenciadas en su totalidad para visitar algún restaurante por sus creadores de contenido favoritos, siendo el 9,8%.

5. Según la quinta pregunta  “¿A qué tipo de restaurante prefieres ir?” con respuestas múltiples “criolla, fast food y internacional”:

WhatsApp Image 2023-10-31 at 5.08.08 PM.jpeg

Fuente: Elaboración propia

Con una data de 82 respuestas, 55 personas respondieron que prefieren ir a restaurantes de comida criolla lo que equivale al 67.1%, 19 personas prefieren ir a lugares de venta de comida fast food lo que equivale al 23.2% y 8 de nuestros encuestados prefieren ir  a establecimientos de comida internacional siendo una minoría con el 9.8%. 

 

De tal manera, se puede analizar que la mayor cantidad de estudiantes universitarios prefieren la gastronomía peruana y su exquisito sabor, sin embargo un menor porcentaje prefiere ir a restaurantes de comida fast food; es decir cadenas de comida rápida o puestos de calle, entre ellos hamburguesas, pollo broaster y salchipapa. 

6. La sexta pregunta de la encuesta busca conocer el por qué de la preferencia de comida fast food ante la comida criolla o internacional: 

Fuente: Elaboración propia

Según la respuesta de los estudiantes los motivos porque prefieren ir y consumir en estos establecimientos es por la rapidez de atención, la variedad, porque consideran que la comida grasosa es más rica “La gracita es rica” y por accesibilidad de locación y precios. 

7. Según la séptima pregunta “¿Decides ir a un restaurante por su infraestructura o tipo de comida?”

WhatsApp Image 2023-10-31 at 5.35_edited

Fuente: Elaboración propia

La data arrojó que de 82 encuestados el 87.8%  deciden ir a un restaurante por su tipo de comida y sabor, lo que equivale a 72 personas universitarias y el 12.2% prefiere ir a restaurantes por su infraestructura, lo que equivale a 10 personas. 

De ello se puede inferir que la decisión de los universitarios para visitar un restaurante no solo se deja guiar por la infraestructura y decoración del local, sino que prevalece el tipo de comida y sabor que ofrezca el restaurante. 

8. La última pregunta de Zamperos es: ¿Influye el precio en tu decisión para ir a un restaurante? con las alternativas “siempre, casi siempre, casi nunca y nunca” arrojó la siguiente data:

WhatsApp Image 2023-10-31 at 5.47.11 PM.jpeg

Fuente: Elaboración propia

El gráfico demuestra que de 82 respuestas el 17. 1%, es decir 14 universitarios, el precio de los platillos siempre influye en su decisión para ir a un restaurante; el  53.7%, 44 universitarios, el precio casi siempre influye en su decisión; el 22%, 18 universitarios, casi nunca el precio influye en su decisión y el 7.3% que equivale a 6 personas  el precio nunca influye. 

 

De ello se intuye que para la mayoría de jóvenes universitarios no siempre el dinero es un factor decisivo para visitar  un restaurante, sino que prevalecen otro tipo de factores en su decisión.

bottom of page