top of page
Descubriendo las preferencias gastronómicas de los estudiantes universitarios
En la actualidad, no es muy común ver en todos los canales de televisión nacional contenido sobre “huariques”, ya que los medios optan por mostrar al público otro estilos de restaurantes, ya sea por el nivel de reconocimiento mundial o por chefs condecorados. Sin embargo, en el rubro alimentario existen canales que brindan difusión a la comida, como es el caso del programa “Con Sabor a Perú” de TV Perú, el cual está vigente desde el año 2011. En este programa se presentan tipos de platillos sencillos que se pueden preparar con insumos adquiridos en las provincias y de productores locales. Asimismo, en el canal 4 encontramos “Mi mamá cocina mejor que la tuya”, un programa en el cual se incentiva a cocinar recetas a personajes de la televisión junto con sus madres peruanas, presentando estos potajes ante jurados como Javier Ampuero y Christian Bravo, chefs reconocidos.

Fuente: Reporte Semanal
También, prevalecen los reportajes de huariques. En "Reporte Semanal", muestran periódicamente lugares emblemáticos donde se encuentran los mejores huariques del Perú. A su vez, nos muestran la historia de éxito de los cocineros que están triunfando en el extranjero.
En las plataformas digitales, encontramos el canal de YouTube llamado ”A Comer.pe”, conformado por Alexander Quesquén, Elías Valdez y Alfredo Mora. Cuentan con 1 millón de seguidores en Instagram, 2.8 millones en TikTok, 679 K en YouTube y 4.4 K en Facebook. "A Comer.pe" tiene una audiencia significativa que está interesada en la preparación de platillos de comida peruana.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |
Fuente: Foto de Javier - El Comercio
Foto de Christian - Perú
Foto de Mi mamá cocina mejor que la Tuya - América
Foto de Acomer.pe - El Comercio
Foto de Con Sabor a Perú - TV
bottom of page