top of page
1697344815189.jpg

TÍO CANDELA

Descubre la historia y la tradición de la familia Sarabia detrás del icónico pescado frito con más de seis décadas de legado

Valeria Bolaños

Arianne Canales 

Por

Tío Candela: La trayectoria y tradición del pescado al carbón

Eran las 12 del mediodía, la hora perfecta para dejarse llevar por el aroma tentador de la comida. Nos aventuramos por las calles de la Avenida Tacna cerca al Centro de Lima en los jirones Angaraes y Emancipación, en busca de ese huarique tradicional que tanta fama tiene entre los peruanos. Queríamos sentir el cálido abrazo de un lugar que, más que restaurante, pareciera hogar.  Es así, que siguiendo los consejos de los vecinos, dimos con el destino esperado.

Al cruzar la puerta, la bienvenida fue como un bálsamo para el espíritu. Varias mesas decoradas con sencillos jarrones de flores, cuadros que adornaban una pared blanca y cuyos personajes nos resultaban extrañamente familiares. Estábamos en un rincón donde los famosos se habían detenido alguna vez, y esa magia se respiraba en el ambiente.

Un joven alto y carismático, al que apodaban "el chino", se acercó a nosotras, y su voz llevó consigo historias que nos envolvieron en el encanto de aquel lugar. Sus relatos nos dejaron maravilladas, sembrando en nosotras la semilla de la curiosidad y las ganas de conocer más.

Seguidamente apareció la dueña del lugar, Ivonne Sarabia, una mujer de sonrisa amable y una acogida que nos hizo sentir como si llegáramos a casa de unos viejos amigos. Su local, llamado "El Tío Candela", no solo era un lugar para comer, era un refugio para el alma. Es así, como comenzamos a conversar con ella para que nos cuente la historia de su restaurante y de su famoso platillo el pescado frito. 

En el corazón del Centro de Lima, entre el jirón Angaraes con Emancipación, se encuentra un rincón gastronómico que ha perdurado por más de 55 años de tradición, deleitando a los comensales peruanos con su icónico pescado al carbón. Este es el Tío Candela, un lugar que ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en un símbolo de la tradición culinaria en la capital peruana.

La historia del Tío Candela comenzó con la abuelita de Ivonne Roxana Sarabia, actual dueña del restaurante, quien comenzó a trabajar en las calles vendiendo su delicioso pescado de forma ambulatoria. Posteriormente, se unieron la madre y el padre de Ivonne para ayudar a que el negocio creciera.

1697345229876.jpg

Fuente: Elaboración propia

Fue un esfuerzo familiar, con los siete hermanos trabajando incansablemente para transportar bancas, baldes y otros implementos, soportando la agotadora rutina diaria.


Pero los desafíos no se detuvieron ahí. El punto de quiebre llegó cuando las calles donde operaban comenzaron a ser renovadas, y el entonces alcalde, Andraes,  desalojo a todos los ambulantes. Tío Candela se vio obligado a buscar un local en donde continuar el negocio familiar. 


Es así como después de un arduo trabajo y determinación, Tío Candela comenzó a crecer y actualmente cuenta con tres restaurantes, con planes de abrir uno más en el futuro. 

El nombre "Candela" surge de “Candelario”, nombre del padre de Ivonne. Los comensales y policías de la zona comenzaron a llamarlo “Candela” por la brasa del carbón y hasta hoy en día el nombre continúa. Además, Ivonne comenta que la llaman la señora Candela, a pesar de que su madre aún se encuentra con vida. 

1697345030363.jpg

La dueña comenta que ha sido entrevistada por varios canales, entre ellos reconocidos periódicos como La República y el Comercio; además de ser nominados dos veces por los Premios Luces en las secciones de Huariques. 

Se preparan platillos con ensalada y pescados frescos; es decir, que los insumos utilizados son del mismo día de preparación. Además, lo que hace que haya un toque especial a los platos es el carbón. Los pescados se fríen al carbón y la gente se siente atraída cuando observa el fuego y la preparación, lo que hace que llame la atención de los clientes y se acerquen a consumir. 


El Tío Candela deja en alto el nombre del huarique gracias a que brindan una experiencia exclusiva al cliente con buena atención, dejando legado de que son reconocidos por el buen servicio. Es primordial de que se mantenga este sello en cada día de atención al público, y de esta misma manera las personas asistan y vuelvan con un concepto positivo del huarique, que se recomiende y el negocio crezca, siempre y cuando se mantenga la esencia del lugar que lo ha mantenido vigente durante años. 

Fuente: Elaboración propia

El rincón gastronómico del “Tío Candela” no es sólo un huarique, es una experiencia culinaria que ha conquistado los corazones y los paladares de numerosos comensales peruanos. Además, no sólo ofrece una explosión de sabores que conquistan los paladares más exigentes, sino que también nos sumerge en la rica tradición culinaria peruana. Su habilidad para transformar el pescado al carbón en una obra maestra gastronómica es verdaderamente impresionante. La pasión que se refleja en cada platillo y la devoción de sus fieles clientes son testamentos vivos de la autenticidad y excelencia que este lugar aporta a la escena culinaria. 

Únete a nosotros y descubre la historia de la familia Sarabia y uno de sus platillos más emblemáticos.

Fuente: Elaboración propia

Datos del huarique

Para mayor información sobre el huarique "Tío Candela"

Dirección

Jirón Angaraes 444, Lima 15001

Horario

Lun - Vie

12:00 pm – 11:00 pm

Sábado

12:00 pm – 11:00 pm

Domingo

12:00 pm – 9:00 pm

Telefono

bottom of page